jueves, 30 de agosto de 2012
martes, 28 de agosto de 2012
POSICIÓN DE LA IGLESIA
Monseñor Darío Echeverri, secretario de la mesa de concertación de la conferencia episcopal y actual párroco de la iglesia del voto nacional, en Bogotá. Ubicada en la zona mas azotada por la drogadicción y la criminalidad en la ciudad.
-para el Monseñor “Petro no está tomando con seriedad esta propuesta porque no está pensando en lo económico y social de Bogotá que si en otros países funciona en este no funcionara".
martes, 14 de agosto de 2012
llama olimpica
En los Juegos Olímpicos de Verano de 1928, en Ámsterdam, el arquitecto neerlandés Jan Wils incluyó en el dibujo del estadio olímpico una torre y tuvo la idea de encender en ella una llama durante los juegos. En la ceremonia de apertura, el28 de julio de 1928, un empleado de la empresa eléctrica de Ámsterdam encendió por primera vez la llama de los Juegos Olímpicos de la era moderna en la torre entonces llamada Marathontower (y que localmente sería conocida, desde entonces, como "cenicero de la KLM").
Cuatro años más tarde, en los Juegos Olímpicos de Verano de 1932, volvió a encenderse una llama durante los Juegos en el estadio de Los Ángeles. Durante la ceremonia de clausura se presentó una cita de Pierre de Coubertin que decía:
"Que la Antorcha Olímpica siga su curso a través de los tiempos para el bien de la humanidad cada vez más ardiente, animosa y pura."
Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos,Olimpiadas o, simplemente y de manera abreviada, JJ. OO., son eventos deportivos multidisciplinariosen los que participan atletas de diversas partes del mundo, en la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus. Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo de cuatro años. La organización encargada de la realización de los mismos es el Comité Olímpico Internacional (por su abreviatura, COI).
Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los del siglo VIII a.C organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años 776 a. C. y el 393 d. C. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigüedad, los que se concretarían principalmente gracias a las gestiones del noble francés Pierre Frèdy, Barón de Coubertin. Laprimera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en Atenas, capital de Grecia. Desde aquella oportunidad, los Juegos Olímpicos de Verano han sido realizados cada cuatro años en diversas partes del planeta, siendo las únicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Mascota de los Juegos Olímpicos
Las mascotas de los Juegos Olímpicos o Mascotas Olímpicas son uno de los principales símbolos de cada uno de los eventos olímpicos. Las mascotas son, usualmente, animales o figuras antropomórficas representativas de la zona de realización de los Juegos o del evento en sí. En la actualidad, las mascotas son elementos de gran importancia para los diversos productos licenciados que se generan en torno a los Juegos.
Las mascotas empezaron a ser utilizados en los Juegos Olímpicos a partir de Grenoble 1968 y, a nivel de los Juegos de Verano, desdeMúnich 1972. Previamente, en los Juegos Olímpicos de México 1968 fue utilizada la imagen de un jaguar rojo para identificar el evento aunque su utilización fue bastante menor a la de una mascota tradicional.
MAPA CONCEPTUAL DEL ENSAYO
El ensayo |
Sirve para
Es un género mixto entre la literatura y otras ciencias. |
Escribir nuestras opiniones sobre temas de nuestro oficio. |
Pasos para tener en cuenta
principales | Secundarias | Elemento de fondo | Aspecto de fondo |
Son ideas reiterativas es decir, repetidas varias veces a lo largo del texto. | Son el apoyo de las ideas principales, ellas se encargan de detallar y desarrollar la idea principal. | Es el poder significativo de las palabras, de la coherencia y la cohesión de las ideas. | -datos claros -una visión real -un eje central -utilizar comillas (“ ”) -establecer tesis y argumentos. |
Conclusión
Se necesitan tres elementos básicos para hacer un ensayo : -investigar un tema -tesis: opinión corta -justificaciones y razones de la tesis |
martes, 31 de julio de 2012
palabras de los textos en ingles
-violence : violencia -mass: masivos-exploitation: explotación -events: acontecimientos-transgress: transgredir -change: modificar-humiliate: humillar -connectors: conectores-impunity : impunidad -called: denomina-counterinsurgency: contrainsurgencia -word: palabra-communication: comunicación -message: masaje-tool: herramienta -sets: establece -persuasiveness: persuasiva -logic: lógica-contemporary: contemporáneos -extensive: extenso
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
La violencia contra las mujeres, en
particular la violencia y la explotación sexuales – llegando hasta la violación
y la mutilación genital–, forma parte integral del conflicto armado y continúa
siendo una práctica extendida que utilizan todos los bandos del conflicto. Las
mujeres son objetivo de los grupos armados por diversas razones: por
transgredir roles de género o desafiar prohibiciones impuestas por los grupos
armados, o por ser consideradas un blanco útil a través del cual humillar al
enemigo.
La violación y otros delitos sexuales, como
la mutilación genital, son prácticas frecuentes de las fuerzas de seguridad y
sus aliados paramilitares como parte del repertorio de tácticas de terror que
emplean contra las comunidades situadas en zonas de conflicto a las que acusan
de colaborar con la guerrilla. Estas tácticas están concebidas para provocar
desplazamientos en masa o romper los vínculos, presuntos o reales, entre dichas
comunidades y las fuerzas guerrilleras. En este marco, la impunidad de que
gozan los autores de estos delitos no es accidental, sino que forma parte de la
estrategia de contrainsurgencia. Al sembrar el terror y explotar a las mujeres
para conseguir objetivos militares, han convertido sus cuerpos en campos de
batalla.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Hoy en día, los medios de comunicación
constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua
comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a
escala nacional como
internacional.
En las sociedades
contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular
de la televisión. Esta
influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar
la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.Se acepta como reales y se considera importante solo
aquellos acontecimientos que muestran las cámaras de televisión.
conectores...
...se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso. Es un texto escrito para dar informe de enunciados a un tema. Es aquel que da a conocer la información a los demás.
Aditivos o copulativos
Disyuntivos Establecen una disyunción o separación, una opción. Son: O(u), ya, bien, ya sea, entre otras.Causales Indican causa de algún hecho producido y su consecuencia, la introducen. Son: porque, pues, ya que, dado que, a causa de, por este motivo, por esta razón, por lo dicho, por lo cual, por lo que, debido a que, por eso, por esto, por ello, por aquello.Concesivos Establecen alguna oposición o conceden algo parcialmente. Son restrictivos. Por ejemplo: aunque, por más que, si bien, aun cuando, pese a (que), de todas maneras, entre otras.Temporales Indican un momento en el tiempo. Hay tres clases.De anterioridad Antes, hace tiempo, había una vez, al principio, al comienzo, anteriormente, previamente, tiempo atrás, antes de que, en primer lugar, inicialmente, entre otras.
De simultaneidad En este (preciso) instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez, cuando, fue entonces cuando, mientras, simultáneamente, actualmente, entre otras.
De posterioridad Más tarde, luego, después, con el paso del tiempo, al día X, posteriormente, finalmente, entre otras.
De precisión En cuanto a, por una parte,. Respecto de, con referencia a, por otro lado, en lo que concierne a, entre otras.Comparativos Son utilizados para hacer comparación entre dos objetos: Igualmente, del mismo modo/ la misma manera, en cambio, contrariamente, inversamente, entre otras. Comparativos Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.
martes, 24 de julio de 2012
opinion that consideration
DEAR PARTNERS WELCOME TO BLOG "OPINION COUNTS" HERE YOU CAN SPEAK FREELY AND THAT YOUR OPINION IS NOT TRIED ...
OPINIÓN QUE CUENTA
QUERIDOS COMPAÑEROS BIENVENIDOS AL BLOG "OPINIÓN QUE CUENTA" AQUÍ TU PUEDES OPINAR CON LIBERTAD, Y QUE TU OPINIÓN NO SEA JUZGADA...
...TE ESPERAMOS...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)